top of page

Dinámicas

especializadas

segmentación

comunicación

transformación

experiencia

portafolio

performance

icons8-people-working-together-64_edited

 

BancArea se adapta a las necesidades de la organización

mediante talleres especializados que cumplan los objetivos de aprendizaje

que requiere cada área, equipo o colaborador.

Estas actividades van desde sesiones diarias hasta acompañamientos por proyectos

Los participantes trabajan en una situación o problema específico

Reflection

analítica de segmentos

En este proyecto guiado, entrenaremos con algoritmos de aprendizaje automático no supervisados para realizar la segmentación del mercado de clientes. Los colaboradores comprenderán como integrar y sincronizar las propuestas de valor y las iniciativas tácticas de acuerdo a los perfiles, patrones, preferencias y potencialidad de cada grupo de clientes.

Segmentación
  • Importar bibliotecas y conjuntos de datos

  • Visualizar y explorar conjuntos de datos

  • Comprender la teoría y la intuición detrás del algoritmo de aprendizaje automático de agrupamiento k-means

  • Aprenda a obtener el número óptimo de clústeres utilizando el método del codo

  • Use la biblioteca Scikit-Learn para encontrar la cantidad óptima de clústeres usando el método del codo

  • Aplique k-means utilizando Scikit-Learn para realizar la segmentación de clientes

  • Técnica de análisis de componentes principales (PCA) para la reducción de dimensionalidad y visualización de datos

 
 

Comunicación
integrada

Identificar la información crítica necesaria para desarrollar una estrategia de producto y marca que genere ganancias rápidas y valor a largo plazo para crear un plan de actividades para dar vida a su estrategia de marca, tanto externamente hacia los consumidores como internamente hacia los empleados. 

Comunicación
  • Integración de las funciones y elementos de la marca

  • Proceso de construcción de la marca: del insight al negocio

  • Plataforma de marca, modelo estratégico

  • Experiencia de Marca, planeamiento y desarrollo

  • Comunicación de marcas, proceso de planeamiento estratégico

  • Cuadro de decisiones estratégicas de la comunicación

  • Proceso de desarrollo creativo, actividades, roles y responsabilidades del equipo de marketing.

  • De la decisión de la acción,  manejo del proceso creativo: pedir, guiar, responder, evaluar, aprobar, ejecutar.

transformación
digital

Ambiciosas startups impulsadas por lo digital están creando y acaparando nuevos mercados en el sector financiero.  El taller considera los tres tipos de jugadores que están dando forma al nuevo panorama de negocios así como las tres fases de transformación que toda institución financiera encontrará en su camino hacia la reinvención empresarial.

Transformación
  • Inteligencia artificial en la gestión corporativa

  • Ecosistemas digitales y plataformas de modelos de negocio

  • Cultura digital, liderazgo y gestión de cambio

  • Emprendimientos Fintech y exponential banking

  • Data Governance y Cybersecurity

  • Modelos X-Tech, Fintech, Insurtech, RegTech, Proptech

  • ​Regtech y Legal Tech

  • Lanzamiento y Marketing de Proyectos FINTECH

  • Robotic Process Automation (RPA) aplicado al sector financiero

  • Big data, business intelligence y data science

 
Experiencia
Business Meeting

experiencia del cliente

Aplique los conocimientos de la ciencia del cliente para descubrir qué motiva a sus clientes y use sus hallazgos para crear una experiencia de cliente más atractiva al dominar estrategias que aumentan el valor del cliente en cada etapa del mapa de experiencia del cliente. Tome decisiones basadas en datos sobre sus productos y servicios que mejorarán la experiencia del cliente e impulsarán la lealtad a la marca.

  • Creación de valor y métricas de eficiencia

  • Customer centric, lealtad y fidelidad

  • Relaciones, experiencias y personalización

  • Estrategia: personas, procesos y tecnología

  • DIRFT: Hacerlos bien la primera vez

  • VOC: Integración de la voz del consumidor

  • Tecnología aplicada en el High Tech & High Touch

  • Omnicanalidad: diseño y creación de canales

  • Experiencia digital UX

  • Mobile banking

 
Man Making Phone Call in Office

gestión de
cuentas

La tasa de éxito de las oportunidades de  negocio así como la velocidad con las que se consiguen son priorizadas por su potencial y probabilidad. La cobertura y capacidad comercial para presentar propuestas ganadoras son apalancadas con herramientas de análisis y automatización de ventas.

Portafolio
  • Ventas, ingresos y valor del cliente en el tiempo,

  • Segmentos: personas, PYMES, corporativo, banca privada

  • Propuestas de valor: performance, procesos, programa, personal

  • Patrones de desarrollo de cuentas, planficiación, riesgos, inversión en la relación.

  • Indicadores de gestión: captación, adopción, migración, concentración, deserción.

  • Servicio: información, capactiación, soporte, asesoría, adaptación, consultoría

  • Equipos de cuenta, tomadores de pedido, ejecutivos de venta, técnicos

  • Gestión de oportunidades: mínimos de gestión aceptables MAP's, AUM's, activos y pasivos, plazos,

  • Automatización de la gestión: recordatorios, felicitaciones, vencimientos, pagos, productos

  • Marketing basado en cuentas clave (ABM): contenidos, personalización, automatización.

Revewing Graphs

performance
financiero

Los resultados del programa se refleja en el corto plazo mediante incrementos en los indicadores  de activación de servicios, la adopción de servicios y en especial en un aumento de valores monetarios de los clientes. A su vez, este nivel de productividad comercial genera mejores niveles de lealtad y rentabilidad. por cliente.

Performance
  • Riesgos vs. retornos: liquidez, solvencia, factibilidad, crecimiento, tendencias

  • Gestión financiera por segmento: personas, privada, pequeñas empresas, corporativos

  • Gestión de cartera: montos, antigüedad, compromisos, estacionalidad

  • Categorización: potencial, morosidad, etapa de relación y vida

  • Gestión del crédito: cupos, plazos, tasas, revolving

  • Riesgo corporativo: cultura, apetito, apalancamiento, verticales

  • Herramientas: credimetrics, modelo Vasiceks, regulaciones y normativa

bottom of page